Carrito ( 0 )

Cerrar

Carrito

Procesando compra

Publicado el Deja un comentario

Crecerá inversión en vales GLP

La inversión en vales de descuento GLP superará los 430 millones de soles para el 2025, con el objetivo de que hogares, escuelas, comedores y vasos de leche tengan un apoyo económico para adquirir el balón de gas doméstico, reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
Al respecto, la viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, dijo que el balón de GLP permite sustituir insumos energéticos contaminantes, como la leña y la bosta.

“Tenemos el compromiso de mejorar nuestras fuentes de energía, apostando por desarrollar nuestros propios recursos. Recordemos que el GLP proviene de los líquidos del gas natural”, manifestó.

6 millones
La funcionaria hizo entrega del vale de descuento de GLP número 6 millones en la provincia de Jauja, región Junín.

Destacó la importancia de este programa para atender, de manera directa, a la población más vulnerable, mejorando su economía y salud.

La acreedora del vale fue Aida Edilina Galarza Quispe, quien resaltó que este programa ha permitido generar un ahorro para su economía, pudiendo emplear dicho dinero en la educación de sus hijas y su alimentación, gastos necesarios que se han visto intensificados con el inicio de la etapa escolar.

Cierre de brechas
Por su parte, el director regional de Energía y Minas del gobierno regional de Junín, Rodolfo Cano, agradeció la iniciativa del vale de descuento GLP del FISE, el cual permite contribuir al cierre de brechas.

“Hay un esfuerzo conjunto para llevar el gas natural, un recurso económico y limpio, a las ciudades del valle del Mantaro”, recalcó.

Aseveró que hay un trabajo conjunto con el Minem para presentar un terreno que permita desarrollar los proyectos de masificación de gas natural, tal como ocurre en otras regiones. “El trabajo en conjunto permitirá viabilizar nuevos proyectos”.

Resultados
De acuerdo con el Minem, al cierre de febrero de este año el FISE registró a 68,129 beneficiarios del vale de descuento GLP en Junín, los cuales se dividen en 67,778 viviendas, 228 comedores populares y 113 ollas comunes de toda la región.

El FISE fue creado por el gobierno para llevar energía a las poblaciones vulnerables del país, a fin de promover el acceso a energías limpias, como el GLP, mediante una compensación social.

Esta compensación y promoción para el acceso al GLP es un programa que consiste en otorgar un vale de descuento de 20 soles a las familias vulnerables del país para que puedan adquirir un balón de gas doméstico (GLP) de hasta 10 kilogramos.

Cifras
De acuerdo con cifras de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), en el Perú el 17% de los hogares continúa utilizando leña y carbón para la cocción de sus alimentos; el 8% de los hogares utiliza otros combustibles como la bosta, el estiércol y el carbón.

América Latina consume un promedio de 30 millones de toneladas métricas anuales de GLP, de las cuales el 30% depende de Estados Unidos. En este panorama, el Perú juega un papel importante, al registrar un notable crecimiento en su consumo en los últimos años.

Fuente: Diario El Peruano
23/3/2025

Publicado el Deja un comentario

Designación de Pedro Chira como presidente de Perú-Petro genera preocupaciones en el sector hidrocarburos

La reciente designación de Pedro Chira como presidente del directorio de Perú-Petro ha generado preocupación en el sector de hidrocarburos, según lo señalado por Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH); Arturo Vásquez, exviceministro de Energía y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

De acuerdo con Cantuarias, la industria atraviesa un momento clave, con una proyección de inversión superior a los US$ 4.500 millones en proyectos estratégicos como la expansión del ducto de TGP, el desarrollo del ducto de la costa sur hasta el nodo energético de Moquegua y la ampliación de la concesión de Cálidda a las ciudades del sur. Sin embargo, destacó que para concretar estas inversiones es fundamental garantizar predictibilidad y seguridad jurídica para los inversionistas.

“La renuncia de José Mantilla a la presidencia de Perú-Petro, por exigencia del Ministerio de Energía y Minas, envió una señal negativa a los inversionistas. Ahora, la designación de Pedro Chira, quien ha expresado su postura de entregar directamente los lotes petroleros a Petro-Perú en lugar de realizar una licitación internacional transparente, genera aún más incertidumbre”, afirmó Cantuarias.

Desde la SPH se ha hecho un llamado al Ministerio de Energía y Minas para que brinde señales claras sobre la política gubernamental en materia de hidrocarburos, asegurando el respeto a la institucionalidad y a los procesos de licitación en curso. En particular, se resaltó la necesidad de garantizar que la adjudicación de los lotes I y VI, actualmente en su etapa final de evaluación, se realice con total transparencia y conforme a la normativa vigente.

“La confianza de los inversionistas está en juego. Es fundamental que el nuevo presidente de Perú-Petro respete la institucionalidad y garantice la seguridad jurídica de las inversiones. El país necesita que Perú-Petro actúe como una agencia promotora de inversión y no como un instrumento de estatización del sector hidrocarburos”, agregó Cantuarias.

Fuente: Diario El Comercio
23/3/2025

Publicado el Deja un comentario

Congreso censura al ministro Juan José Santiváñez: así votaron las bancadas

El Pleno del Congreso censuró este viernes al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la creciente ola de inseguridad en el país, que día a día se traduce en asesinatos, asaltos, ataques, extorsiones, robos y otros delitos. Fueron 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones.

Más de 30 legisladores pretendieron salvar al titular del Interior (11 votaron en contra y 20 en abstención).
La sesión se inició antes de las 10:30 am con la sustención de cada una de las tres mociones a cargo de los legisladores Susel Paredes, Jaime Quito y Diego Bazán.

El debate concluyó tras poco más de dos horas. Con la asistencia de 112 legisladores, se votó sobre un texto acumulado de los tres pedidos.

La censura requiría del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso (66). Ahora el titular del Interior debe renunciar y la presidenta Dina Boluarte aceptar la dimisión dentro de las 72 horas siguientes.

Tras la votación, el censurado ministro del Interior afirmó que le corresponde “aceptar la decisión del Congreso”. “La respetamos y finalmente vamos a seguir trabajando”, exclamó.

En los exteriores de Palacio de Gobierno, agradeció a la mandataria.

Fuente:Diario El Comercio.
21/03/2025