Carrito ( 0 )

Cerrar

Carrito

Procesando compra

Publicado el Deja un comentario

Se fijó banda de precios para combustibles: Diésel B5 entre S/ 9,04 y S/ 9,14 por galón desde el 27 de junio

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) publicó una nueva resolución que fija los precios de referencia y las ganancias permitidas para el petróleo industrial y el diésel que se utilizan en el país. Esta medida busca proteger a los usuarios frente a los constantes cambios en los precios internacionales del petróleo.

En términos simples, cada cierto tiempo Osinergmin establece un rango de precios, conocido como “banda de precios”, dentro del cual debe mantenerse el valor de venta de ciertos combustibles. Esto se hace para evitar que las subidas o bajadas bruscas en el mercado internacional afecten directamente a los consumidores peruanos, especialmente a quienes viven en zonas alejadas o dependen del transporte.

Según la resolución publicada este 26 de junio de 2025, el precio del Petróleo Industrial 6 —utilizado para generar electricidad en zonas aisladas— deberá mantenerse entre S/ 7,91 y S/ 8,01 por galón desde el 27 de junio hasta el 28 de agosto. Por otro lado, el Diésel B5, que se usa principalmente en vehículos, tendrá un precio de referencia entre S/ 9,04 y S/ 9,14 por galón desde el 27 de junio hasta el 31 de julio.

Además, se han establecido los márgenes comerciales, es decir, cuánto pueden ganar los distribuidores con la venta de estos combustibles, con el fin de evitar abusos o cobros excesivos.

Esta medida forma parte del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, un mecanismo creado para evitar que la volatilidad del petróleo internacional golpee directamente el bolsillo de los peruanos. De esta manera, se busca mantener una cierta estabilidad en los precios que pagan los ciudadanos por combustibles esenciales.

Fuente: Rumbo Minero
Fecha: 26/06/2025

Publicado el Deja un comentario

SPGL: En 20 años el GLP pasó de tener una cobertura limitada a atender al 70% de los hogares peruanos

En las últimas dos décadas, la pobreza energética se redujo en un 22%, debido a la utilización del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el Perú, el cual va más allá de llevar combustible a los hogares, si no también se ha consolidado como un motor de desarrollo económico.

En la apertura del Foro Perú Energía Sur, realizado en Cusco, los ponentes coincidieron en que el GLP ha permitido que millones de familias accedan a una fuente energética moderna, segura y de bajo costo.

De acuerdo con el presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, Jovan Pastor, en 20 años el GLP pasó de tener una cobertura limitada a atender al 70% de los hogares peruanos como fuente principal para cocinar.

“Gracias a su disponibilidad, la pobreza energética se redujo de 47 % a 25 %, permitiendo a millones de peruanos vivir con mayor seguridad”, afirmó Jovan Pastor.

Este progreso también alcanzó el transporte, pues actualmente el 20% del parque automotor, equivalente a 650 mil vehículos, usan GLP, debido a su bajo costo de instalación y su autonomía de combustible. A ello, se suma que más de 250 mil pequeñas y medianas empresas de sectores estratégicos como pesca, agroindustria, industria avícola y textil, dependen del GLP para operar.

Cabe destacar que cerca del 70 % del volumen comercializado de GLP viene de Camisea, es decir de origen nacional.

Riesgos

Por otro lado, el foro también advirtió que el marco regulador enfrenta problemas. La ley 32315, que creó la Agencia de Inventario de Combustibles-AIC, impide que los proyectos de almacenamiento no trasladen los costos de inversión en la tarifa a cobrarse por el uso de las instalaciones de almacenamiento.

Esta situación genera una distorsión en el mercado, ya que las tarifas cobradas por los almacenamientos administrados por los privados deben cobrar todos los costos a la prestación del servicio. Por ello, se espera que el Ministerio de Energía y Minas publique un reglamento que brinde estabilidad.

Además, se necesitan incentivos para mayor inversión en almacenamiento, pues gran parte se encuentra en la costa, lo que deja a muchas provincias vulnerables frente a bloqueos, desastres naturales o eventos climáticos extremos.

Asimismo, reconoció el impacto del programa Vale FISE, que hasta abril de 2025 benefició cerca de 1,3 millones de hogares.

De acuerdo con las proyecciones, el consumo de GLP aumentará en 4% anual en los próximos cinco años, por lo que el sector privado deberá implementar más inversiones en logística, transporte y comercialización.

Fuente: El Gas Noticias
Fecha: 17/06/2025

Publicado el Deja un comentario

PRODUCE impulsa el desarrollo de innovadora solución biodegradable para limpiar derrames de hidrocarburos

En un ambicioso esfuerzo por preservar el valioso ecosistema marino y costero del Perú, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su programa ProInnóvate, ha impulsado el desarrollo de una solución biodegradable innovadora que aborda y resuelve los derrames de hidrocarburos en ambientes acuáticos y terrestres, brindando una alternativa efectiva y respetuosa con el medio ambiente frente a una situación de emergencia.

Se trata de Oil Control, una fibra orgánica desarrollada por la empresa peruana Minerquim, que no solo absorbe y remedia los derrames de petróleo o sus derivados, sino que permite su retiro total, minimizando el impacto ecológico y reduciendo los costos de limpieza.

Eficacia y aplicación
La fibra de Oil Control es 100% biodegradable, altamente absorbente de hidrocarburo – no absorbe el agua solo el hidrocarburo-, no es tóxica ni inflamable y es 260% menos costosa respecto de productos sintéticos que atienden similar problemática.

Su eficacia está comprobada y cuenta con el respaldo del Certificado de Biodegradabilidad y No Toxicicidad del IMARPE; el Certificado de Eficiencia de Absorción para Hidrocarburos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); la Autorización de Uso en Mares, Lagos y Ríos de la Marina de Guerra del Perú y otros importantes sellos que indican la no presencia de metales Pesados en su formulación.

Un kilogramo de fibra Oil Control tiene la capacidad de absorber 7 litros de combustible. Es mucho más eficiente que la arena, celulosa y fibras vegetales.

Innovación a partir de los principios de economía circular
La investigación para el desarrollo de Oil Control vio las primeras luces meses previos a la pandemia y desde ese entonces, el equipo humano de Minerquim ha trabajado en la optimización, validación y aplicación del producto en diversas del país, incluyendo ambientes marinos, fluviales y terrestres del país, a fin de comprobar su eficacia en situaciones reales y emergencias empresariales.

Para cumplir con este objetivo, Minerquim accedió a los fondos no reembolsables del Programa ProInnóvate, a través del concurso StartUp Perú, que brinda hasta 150 mil soles para el desarrollo y escalamiento de productos o servicios innovadores con alto potencial en mercado nacional y global.

Innovación disponible en el mercado
La materia prima para la elaboración de Oil Control proviene de la economía circular y procede de la industria del tratamiento de recursos de origen animal. Minerquim ya cuenta con una patente para el producto y este año recibiría la patente definitiva por parte de Indecopi.

El uso de Oil Control está dirigido a empresas del rubro minero, pesqueras, fábricas y todas aquellas empresas que emplean cantidades significativas de combustible fósil en sus operaciones.

Actualmente ya se encuentra en el mercado y para este año ampliar la empresa trabaja en la ampliación de su cartera de clientes a fin de incrementar sus ventas a nivel nacional e internacional. Chile es uno de los mercados en el que la empresa se ha posicionado muy bien con este innovador producto.

Oil Control fue en el derrame de petróleo de Ventanilla (2021)
Recordemos que el 15 de enero del 2022 se vertieron en el mar del distrito de Ventanilla (Callao) cerca de 8 mil barriles de petróleo, causando un daño irreparable e incalculable del ecosistema marino y un perjuicio económico estimado en más de US$ 1,200 millones.

En aquella contingencia, la empresa Minequim fue convocada para atender el derrame, operando con Oil Control en las playas contaminadas. Sin embargo, no contaba con autorización para aplicarse en aguas profundas. Hoy cuenta con todos los permisos para ser la solución frente a derrames en cualquier punto del océano

Un dato alarmante de los últimos 5 años es que en solo en 5 países de la región Latam, se produjeron contaminaciones en eventos puntuales por 168,000 barriles de hidrocarburos, generando un perjuicio de más de US$ 25,200 millones.

Fuente: El Gas Noticias
Fecha: 14/06/2025

Publicado el Deja un comentario

Circular N° 001-2025 – Comité Electoral AGESP

De conformidad con el Artículo 32° de los Estatutos de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú – AGESP, con fecha 28 de mayo de 2025, se llevó a cabo la Primera Sesión de Instalación del Comité Electoral de la AGESP conformado por los señores:

·Eudolio Francisco Ponte Villanueva en representación de Grifos Espinoza S.A.
·Víctor Manuel Andrade Flores, en representación de E&A Inversiones S.A.
·Errol Aliaga Ríos, en representante del Grifo Dennis S.A.C.

En la precitada sesión de instalación se eligió como Presidente del Comité Electoral al señor Eudolio Francisco Ponte Villanueva, y a los señores Víctor Manuel Andrade Flores y Errol Aliaga Ríos, como Vocales. En ese sentido, de conformidad con lo establecido en los artículos trigésimo primero y trigésimo segundo del Estatuto de AGESP, cumplimos con informar que, con fecha 17 de julio de 2025, a las 4:00 pm en primera convocatoria y 5:00 pm en segunda convocatoria, se llevaran a cabo las Elecciones del Nuevo Consejo Directivo de AGESP para el periodo 2025 – 2027.

En tal sentido, se informa a todos los Asociados que, a partir de la fecha se encuentran abiertas las inscripciones de las listas de postulantes, las cuales podrán ser remitidas tanto a las Oficinas de AGESP ubicadas en Av. Pablo Carriquiry N° 660, 2do piso, distrito de San Isidro, o al correo electrónico: secretaria@agesp.org.pe.

Las Listas deberán ser remitidas al Comité Electoral señalando los nombres, documentos de identidad de los postulantes, domicilios y la persona jurídica a la que representan, así como los cargos a los que postulan. Cabe indicar que, las listas deberán estar suscritas por todos los postulantes, quienes deberán tener la condición de asociado hábil y cumplir con los requisitos indicados en los Estatutos de la AGESP.

Las inscripciones serán recibidas hasta el día miércoles 09 de julio de 2025 a las 5:30 p.m.

Comité Electoral de AGESP

Publicado el Deja un comentario

MINEM promueve inversiones en hidrocarburos, conservando el ambiente y en armonía con las comunidades

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa la llegada de inversiones en hidrocarburos bajo una adecuada y equitativa interrelación entre lo económico, ambiental y social, cumpliendo las normas y lineamientos ambientales, bajo un adecuado relacionamiento con las comunidades.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, indicó que el Perú cuenta con un enorme potencial de hidrocarburos que debe ser puesto en valor para generar mayor bienestar al país y fortalecer su seguridad energética.

“Tenemos una gran oportunidad de desarrollar el gas natural en la cuenca de Madre de Dios, y es factible desarrollar las actividades de hidrocarburos en zonas aledañas a áreas naturales protegidas y reservas indígenas, como en el caso del proyecto Camisea”, afirmó.

En su intervención en el conversatorio “Compatibilidad Ambiental para el desarrollo de las actividades de hidrocarburos: del sector público y privado para la conservación de las áreas naturales protegidas”, resaltó las iniciativas privadas que han contribuido al crecimiento y desarrollo de las comunidades.

“Camisea contribuyó para perfeccionar el marco legislativo ambiental, desarrollando técnicas que permiten la actividad de hidrocarburos, de manera sostenible. Hay reinyección de aguas de producción, reinyección de cortes de perforación, plan de contingencia antropológico, relacionamiento comunitario y monitoreo comunal”, indicó.

La viceministra indicó que el 75% de la producción de energía proviene de los hidrocarburos contando, a nivel nacional, con una producción diaria de 33 mil barriles de petróleo y reservas por, aproximadamente, 43 trillones de pies cúbicos en gas natural.

“La responsabilidad social y empresarial, parte porque todos tenemos que cumplir con nuestros compromisos. Si cumplimos las normas no afectamos el agua, el aire, los suelos, y para eso se debe emplear una tecnología de punta”, señaló Cárdenas.

Ratificó el compromiso del MINEM de seguir promoviendo el desarrollo sostenible de los hidrocarburos, conservando el ambiente e impulsando la generación de recursos. “Una empresa que viene a invertir al país, debe recuperar su inversión y contribuir al desarrollo del país, proteger y conservar el ambiente y llevar un adecuado relacionamiento con las comunidades”, finalizó.

Fuente: Elgasnoticias.com
Fecha: 08/06/2025

Publicado el Deja un comentario

Reunión entre el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima y la AGESP para impulsar cooperación interinstitucional.

El presidente del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Ing. Joseph Sinchitullo Gómez, junto al secretario, Ing. Hugo Janampa Camino, y el prosecretario, Ing. Ezar Humari Eulogio, sostuvieron una reunión con el presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), Sr. Enrique Marcelo Loayza, y el gerente general, Sr. Carlos Renato Baluarte Pizarro.

El encuentro tuvo como objetivo evaluar la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional orientado a promover acciones conjuntas, tales como la organización de cursos especializados, la realización de charlas técnicas, creación de comités técnicos, acciones conjuntas en temas sectoriales de interés nacional y eventos académicos, así como la implementación de beneficios exclusivos, como descuentos para los colegiados en programas de capacitación.

Ambas instituciones coincidieron en la importancia de fortalecer vínculos estratégicos que contribuyan al desarrollo profesional de sus miembros y al impulso del sector energético nacional.

Lima, 3 de junio del 2025

Publicado el Deja un comentario

Minem: concluyen designación de viceministro de Minas y encargan puesto a Ronald Ibarra

Mediante la Resolución Suprema Nº 007-2025-EM, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio por concluida la designación de Henry John Luna Córdova en el puesto de confianza de viceministro de Minas, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Asimismo, se encarga a Ronald Isidoro Ibarra Gonzales, jefe de la Oficina General de Gestión Social, dicho cargo, en adición a sus funciones y en tanto se designe a su titular.

La disposición se dio a través de la Resolución Suprema Nº 008-2025-EM y es refrendada por el titular del Minem y la presidenta Dina Boluarte.

Hoja de vida

Ronald Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, magister en Investigación para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España y magister en sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Asimismo, es especialista en Resolución de Conflictos Sociales, por la Universidad George Mason University USA Institute for Conflict Analysis and Resolution; en Análisis y Resolución de Conflictos Sociales por la Universidad Católica del Perú y especialista en interculturalidad por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fuente: Gestion.pe
Fecha: 03/06/2025

Publicado el Deja un comentario

Disparan más de 10 veces contra grifo en Cercado de Lima: ataque de delincuentes dejó un herido

Los agresores, en una motocicleta, dispararon más de diez veces contra el grifo «Los Incas» y dejaron una nota amenazante exigiendo dinero, sugiriendo un posible caso de extorsión.

Un ataque armado en un grifo del Cercado de Lima ha dejado a una persona herida y ha puesto en manifiesto la creciente inseguridad en la zona, ya que no sería el primer ataque contra este establecimiento. Los hechos ocurrieron en la madrugada de este 31 de mayo, cuando dos individuos a bordo de una motocicleta dispararon más de diez veces contra el establecimiento.

El grifo, conocido como Los Incas, se ubica en la intersección de la avenida Miguel Grau y la zona de Barrios Altos. Testigos del ataque relataron que los agresores llegaron al lugar y abrieron fuego sin mediar palabra, generando pánico entre los presentes. Tras la balacera, los atacantes dejaron una nota amenazante exigiendo dinero, lo que sugiere un posible vínculo con actividades de extorsión.

Ataque armado contra grifo en Cercado de Lima

El ataque se produjo en un horario en el que el grifo aún estaba en funcionamiento, lo que incrementó el riesgo para los clientes y trabajadores presentes. Los disparos fueron escuchados por varios vecinos, quienes alertaron a las autoridades. La rápida intervención de la Policía Nacional permitió el traslado inmediato de la persona herida, evitando que la situación se agravara.

La persona herida fue trasladada a un centro de salud cercano, donde recibe los cuidados médicos necesarios. Este incidente marca el tercer atentado que sufre el grifo, lo que ha llevado a las autoridades a investigar la situación de extorsión que afecta a este establecimiento.

Investigación de las autoridades en curso

La Comisaría PNP de San Andrés ha iniciado las investigaciones pertinentes para identificar a los responsables del ataque. Las autoridades están revisando las cámaras de seguridad de la zona y tomando declaraciones de testigos para esclarecer los hechos. La Policía Nacional ha señalado que este tipo de incidentes son parte de un patrón de extorsión que afecta a varios negocios en el área.

La violencia generada por estos actos delictivos ha llevado a la suspensión temporal de las operaciones del grifo Los Incas, lo que afecta no solo a los propietarios, sino también a los trabajadores y a la comunidad que depende de este servicio.

Fuente: La República
Fecha: 02/06/2025