La reciente designación de Pedro Chira como presidente del directorio de Perú-Petro ha generado preocupación en el sector de hidrocarburos, según lo señalado por Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH); Arturo Vásquez, exviceministro de Energía y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
De acuerdo con Cantuarias, la industria atraviesa un momento clave, con una proyección de inversión superior a los US$ 4.500 millones en proyectos estratégicos como la expansión del ducto de TGP, el desarrollo del ducto de la costa sur hasta el nodo energético de Moquegua y la ampliación de la concesión de Cálidda a las ciudades del sur. Sin embargo, destacó que para concretar estas inversiones es fundamental garantizar predictibilidad y seguridad jurídica para los inversionistas.
“La renuncia de José Mantilla a la presidencia de Perú-Petro, por exigencia del Ministerio de Energía y Minas, envió una señal negativa a los inversionistas. Ahora, la designación de Pedro Chira, quien ha expresado su postura de entregar directamente los lotes petroleros a Petro-Perú en lugar de realizar una licitación internacional transparente, genera aún más incertidumbre”, afirmó Cantuarias.
Desde la SPH se ha hecho un llamado al Ministerio de Energía y Minas para que brinde señales claras sobre la política gubernamental en materia de hidrocarburos, asegurando el respeto a la institucionalidad y a los procesos de licitación en curso. En particular, se resaltó la necesidad de garantizar que la adjudicación de los lotes I y VI, actualmente en su etapa final de evaluación, se realice con total transparencia y conforme a la normativa vigente.
“La confianza de los inversionistas está en juego. Es fundamental que el nuevo presidente de Perú-Petro respete la institucionalidad y garantice la seguridad jurídica de las inversiones. El país necesita que Perú-Petro actúe como una agencia promotora de inversión y no como un instrumento de estatización del sector hidrocarburos”, agregó Cantuarias.
Fuente: Diario El Comercio
23/3/2025