La inversión en vales de descuento GLP superará los 430 millones de soles para el 2025, con el objetivo de que hogares, escuelas, comedores y vasos de leche tengan un apoyo económico para adquirir el balón de gas doméstico, reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
Al respecto, la viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, dijo que el balón de GLP permite sustituir insumos energéticos contaminantes, como la leña y la bosta.

“Tenemos el compromiso de mejorar nuestras fuentes de energía, apostando por desarrollar nuestros propios recursos. Recordemos que el GLP proviene de los líquidos del gas natural”, manifestó.

6 millones
La funcionaria hizo entrega del vale de descuento de GLP número 6 millones en la provincia de Jauja, región Junín.

Destacó la importancia de este programa para atender, de manera directa, a la población más vulnerable, mejorando su economía y salud.

La acreedora del vale fue Aida Edilina Galarza Quispe, quien resaltó que este programa ha permitido generar un ahorro para su economía, pudiendo emplear dicho dinero en la educación de sus hijas y su alimentación, gastos necesarios que se han visto intensificados con el inicio de la etapa escolar.

Cierre de brechas
Por su parte, el director regional de Energía y Minas del gobierno regional de Junín, Rodolfo Cano, agradeció la iniciativa del vale de descuento GLP del FISE, el cual permite contribuir al cierre de brechas.

“Hay un esfuerzo conjunto para llevar el gas natural, un recurso económico y limpio, a las ciudades del valle del Mantaro”, recalcó.

Aseveró que hay un trabajo conjunto con el Minem para presentar un terreno que permita desarrollar los proyectos de masificación de gas natural, tal como ocurre en otras regiones. “El trabajo en conjunto permitirá viabilizar nuevos proyectos”.

Resultados
De acuerdo con el Minem, al cierre de febrero de este año el FISE registró a 68,129 beneficiarios del vale de descuento GLP en Junín, los cuales se dividen en 67,778 viviendas, 228 comedores populares y 113 ollas comunes de toda la región.

El FISE fue creado por el gobierno para llevar energía a las poblaciones vulnerables del país, a fin de promover el acceso a energías limpias, como el GLP, mediante una compensación social.

Esta compensación y promoción para el acceso al GLP es un programa que consiste en otorgar un vale de descuento de 20 soles a las familias vulnerables del país para que puedan adquirir un balón de gas doméstico (GLP) de hasta 10 kilogramos.

Cifras
De acuerdo con cifras de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), en el Perú el 17% de los hogares continúa utilizando leña y carbón para la cocción de sus alimentos; el 8% de los hogares utiliza otros combustibles como la bosta, el estiércol y el carbón.

América Latina consume un promedio de 30 millones de toneladas métricas anuales de GLP, de las cuales el 30% depende de Estados Unidos. En este panorama, el Perú juega un papel importante, al registrar un notable crecimiento en su consumo en los últimos años.

Fuente: Diario El Peruano
23/3/2025