El sueño de la masificación del gas natural en el sur del país empieza a ser una realidad, con la firma del convenio entre el Ministerio de Energía y Minas y ProInversión, para el desarrollo de los estudios técnicos y el proceso de ejecución que llevaran esta energía a Cusco y otras cinco regiones aledañas.

La ceremonia realizada en Palacio de Gobierno fue encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien señaló que la masificación del gas es una prioridad para su gobierno, y en el caso de Cusco, una doble satisfacción echar a andar un proceso que estuvo ocho años paralizados por corrupción.

“Este acuerdo nos permitirá identificar y desarrollar proyectos para el procesamiento del gas, el transporte por ductos y la seguridad energética. El sueño de una planta de fraccionamiento en La Convención y de ductos que pasen por las regiones Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, será muy pronto una justa realidad. Con trabajo y en unidad, así lo haremos”, señaló en su discurso.

Para la jefa del Estado, la masificación del gas significará poner disposición de miles de familias un recurso energético limpio y seguro, que generará un ahorro importante en los hogares, y que ya no podrá ser usado por líderes políticos con fines demagógicos.

“La masificación del gas natural dejará por fin de ser un sueño inalcanzable, pero no solo eso, dejará que falsos líderes (la) utilicen para sus campañas de demagogia y falsas esperanzas”, comentó.

Plantas en el Cusco
La ceremonia en Palacio de Gobierno contó con la presencia de los ministros de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, y de Economía y Finanzas, José Salardi, además de autoridades de ProInversión.

Montero informó que el acuerdo permitirá activar los estudios y expedientes técnicos, para en el menor tiempo posible tender los ductos de gas a Quillabamba, Cusco y Anta, así como la construcción de plantas generadoras.

Por su parte, el ministro Salardi informó que ese estudio deberá estar listo en seis meses para luego, mediante una asociación público-privada (APP), optar por la fase de ejecución.

Ambos ministros adelantaron que mañana viajarán a Cusco para informar con más detalles este proyecto a la población cusqueña y sus autoridades.

Fuente: Diario El Peruano
3/4/2025