La inversión en el sector de hidrocarburos upstream en Perú aumentó 74 % en 2024 a US$ 564 millones, luego de años de estancamiento.
El aumento del gasto es particularmente evidente en exploración, cuyas inversiones alcanzaron US$ 39,1 millones versus los US$ 2,27 millones de 2023, según información de la autoridad de licenciamiento de hidrocarburos Perupetro.
En el caso de la producción, el gasto de 2024 ascendió a US$ 525 millones, frente a los US$ 322 millones del año anterior.
Los niveles aún están por debajo de las cifras previas al COVID-19, pues en 2019 las inversiones en exploración y producción sumaron US$ 57,8 millones y US$ 567 millones.

El Banco Central elevó recientemente su proyección del PIB para el sector, pues prevé un crecimiento para este año de 7,7%, muy por encima del 2,6% proyectado para 2024.
La autoridad monetaria vincula el repunte al posible reinicio de las operaciones en el bloque 192 y a la plena producción de nuevos pozos en el bloque 95, el principal productor de crudo de Perú.
El operador del bloque 95, PetroTal, invertiría US$ 140 millones este año, mientras tramita los permisos ambientales para un proyecto de exploración de US$ 48 millones en su bloque 107.
Fuente: BN Americas
25 de febrero del 2025